Los oradores de estas actividades serán invitados exclusivamente por el Comité Científico Internacional.
El evento incluirá varias modalidades de ponencias invitadas que se describen a continuación.
Conferencias plenarias
Trabajos de la mayor calidad científica en áreas consideradas estratégicas por el Comité Científico internacional. Las conferencias plenarias tendrán una duración de 50 minutos incluyendo tiempo para intervenciones del público.
La conferencia plenaria inaugural tendrá una duración de 1 h y 20 min, incluyendo las participaciones del público.
Los textos deberán tener entre de 8 y 12 páginas.
Conferencias paralelas
Conferencias de la mayor calidad científica en áreas consideradas estratégicas. Tendrán una duración de 50 min incluyendo tiempo para intervenciones del público. Estas conferencias se desarrollarán de manera simultánea.
Los textos deberán entre de 8 y 12 páginas.
Sesiones temáticas
El IV CEMACYC tendrá dos sesiones especiales invitadas para discutir algunos de los temas del evento u otros temas considerados de interés. En las mismas:
• se describirán brevemente algunos de los trabajos recibidos en un tema o de propuestas académicas
• habrá presentación de trabajos o propuestas sobre el tema
• una discusión abierta de los interesados.
Cada Sesión temática tendrá dos espacios de 50 min en días separados. El propósito es favorecer los contactos para el desarrollo de investigaciones y trabajos en un tema o para el desarrollo de redes.
Los coordinadores de cada Sesión temática deberán aportar y subir a la plataforma seleccionada por el Comité Científico Internacional un documento base entre 4 y 6 páginas y posteriormente al evento (a más tardar el 8 de agosto 2023) un documento resumen de los resultados de la sesión con extensión de alrededor entre de 8 y 12 páginas.
Minicursos
Trabajos de mucha calidad científica en áreas consideradas estratégicas. Los oradores invitados de los minicursos decidirán la modalidad del mismo: curso magistral, conversatorio, foro, debate, taller, etc. Tendrán una duración de 1 h 50 min. Se desarrollarán en forma simultánea a las comunicaciones, talleres, diálogos y posters.
Los textos de base deberán tener entre de 8 y 12 páginas.
Envío de ponencias invitadas
Los textos correspondientes a las ponencias invitadas deberán ser subidas en la plataforma seleccionada por los oradores invitados. Se solicitará que se suba una versión editable (MS Word).
Vea la Guía para enviar ponencias invitadas.
Formato y revisión de textos de ponencias invitadas
Todas las ponencias deberán seguir el formato pedido por el evento. En este, por ejemplo, se establece que una página tiene 500 palabras.
Si bien los textos no deberán someterse al proceso de revisión científica de las ponencias abiertas, estos tendrán una revisión general (especialmente para uniformar formato) realizada de manera directa por una comisión ad hoc por parte del Comité Científico Internacional. Esta comisión enviará a los oradores invitados sus observaciones, o procedería a incluirlas en la sección de publicación de trabajos del IV CEMACYC.
Nota:
• No se incluirá en el programa una ponencia que no tenga el formato solicitado. Por eso lo oradores invitados deben proporcionar su documento con base en ese formato.
• El máximo de coautores es de 6.
• Un autor eventualmente podrá ser incluido en a lo sumo 5 ponencias invitadas o abiertas. Como autor único a lo sumo en 3 trabajos.
Publicación de las ponencias invitadas
Los trabajos serán publicados en la plataforma del congreso para que puedan ser consultados por los participantes.
Se promoverá para que una selección de estos trabajos se publique en una revista o en un libro especializado.
Declaración de autenticidad
Los autores declaran que el texto de la ponencia que aporten al evento es original y que sus contenidos son producto directo de las contribuciones intelectuales de los autores firmantes. Todos los datos y referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las referencias bibliográficas.
Asimismo, los autores asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Comité Científico Internacional del evento.
Los autores autorizan al Comité Científico Internacional para que los textos aportados se incluyan en eventuales memorias en línea o digitales y que puedan editarlos, reproducirlos, distribuirlos, exhibirlos y comunicarlos mediante medios impresos o electrónicos.